Mostrando entradas con la etiqueta SOBRE NOSOTRAS-ABOUT US. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOBRE NOSOTRAS-ABOUT US. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

Test literario / Literary test


TEST LITERARIO:
¡Hola! Os traemos otro test literario, en este caso, sobre las lecturas que hemos hecho este año. Para ello nos hemos basado en el story template de @lurqui así que ¡muchas gracias por la idea!
Respuestas de Marta:
Libro hecho película: “La lección de August” de R.J Palacio.
Libro publicado este año: “Con tinta me tienes” de Vero Garcia.
Un ensayo: NO.
Libro de terror: NO.
Biografía: NO.
Libro con menos de 100 páginas: NO.
Novela policiaca: NO.
Libro de poesía: “Herido diario” de David Martínez (Rayden).
Libro basado en una historia real: “Violet y Finch” de Jennifer Niven.
Libro con varios autores: NO.
Libro sobre comida: NO
Bestseller del 2017: NO.
Libro situado en una guerra: NO.
Libro sobre feminismo: “Indomable” de SrtaBebi.
Libro de un autor local: NO.
Libro publicado en el año que naciste: NO.
Una novela romántica: “Sigo siendo yo” de Jojo Moyes.
Libro de Ciencia Ficción: NO.
Clásico de la literatura del S. XX: NO.
Libro que dejaste a medias: NO.
Libro que escojas por su portada: “Escape: Las siete pociones” de Andrea Izquierdo.
Libro con más de 500 páginas: NO.
Libro ganador Premio Cervantes: NO.
Libro en otro idioma: NO.
Novela gráfica: “Idiotizadas, un cuento de empoderhadas” de Moderna de Pueblo.
Libro que te hayan recomendado: NO.

Respuestas de Saru:
Libro hecho película: “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen.
Libro publicado este año:  “Contra los hijos”de Lina Meruane.
Un ensayo:  “Las puertas de la percepción” de Aldous Huxley.
Libro de terror: NO.
Biografía: NO.
Libro con menos de 100 páginas: “Sexismo y el sistema: una guía rebelde para la liberación de la mujer” de Judith Orr.
Novela policiaca: NO.
Libro de poesía: “Come close” de Safo.
Libro basado en una historia real: “Los topos” Jesús Torbado y Manuel Leguineche.
Libro con varios autores: “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”
Libro sobre comida: NO.
Bestseller del 2017:  “Mitología nórdica” de Neil Gaiman.
Libro situado en una guerra:  “Las dos torres” de JRR Tolkien.
Libro sobre feminismo:  “Cansadas” de Nuria Varela.
Libro de un autor local:  “Antología poética” de Matilde Camus.
Libro publicado en el año que naciste: NO.
Una novela romántica: NO.
Libro de Ciencia Ficción: NO.
Clásico de la literatura del S. XX:  “La soledad del corredor de fondo” de Alan Sillitoe.
Libro que dejaste a medias: NO.
Libro que escojas por su portada:  “La serpiente de Essex” de Sarah Perry.
Libro con más de 500 páginas: NO.
Libro ganador Premio Cervantes: NO.
Libro en otro idioma: “IIl segreto delle gemelle” de Elisabetta Gnone.
Novela gráfica:  “Sisu” de Joanna Nylund(no sé si se puede considerar novela gráfica).
Libro que te hayan recomendado: No, la que recomienda siempre soy yo haha.

Respuestas de Rocío:
Libro hecho película: NO.
Libro publicado este año: “War storm (Red Queen #4) ” de Victoria Aveyard
Un ensayo: “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie.
Libro de terror: NO.
Biografía: NO.
Libro con menos de 100 páginas: “Querida Ijeawele (o Manifiesto feminista en quince sugerencias)” de Chimamanda Ngozi Adichie
Novela policíaca: “Misterio en el Caribe” de Agatha Christie.
Libro de poesía: NO.
Libro basado en una historia real: NO.
Libro con varios autores: NO.
Libro sobre comida: NO.
Bestseller del 2017: NO.
Libro situado en una guerra: NO.
Libro sobre feminismo: “Feminismo para principiantes” de Nuria Varela.
Libro de un autor local: NO.
Libro publicado en el año que naciste: NO.
Una novela romántica: NO.
Libro de Ciencia Ficción: Serie “Raven Cycle” de Maggie Stiefvater.
Clásico de la literatura del S. XX: NO.
Libro que dejaste a medias: “Enseñar lengua” de Cassany, Luna y Sanz.
Libro que escojas por su portada: “Alguien está mintiendo” de Karen McManus.
Libro con más de 500 páginas: “War storm (Red Queen #4) ” de Victoria Aveyard.
Libro ganador Premio Cervantes: NO.
Libro en otro idioma: últimamente, todos (especialmente las series de libros).
Novela gráfica: NO.
Libro que te hayan recomendado: NO.

¿Qué os ha perico? ¿Os animáis a hacerlo vosotros/as?

LITERARY TEST:
Hello! We bring you another literary test, in this case, about the readings we have done this year. For this we have based it on the story template of @lurqui so thank you very much for the idea!
Marta’s answers:
Book made film: ‘Wonder’ by R.J Palacio.
Book published this year: ‘Con tinta me tienes’ by Vero Garcia.
An essay: NO.
Horror book: NO.
Biography: NO.
Book with less than 100 pages: NO.
Police novel: NO.
Poetry book: ‘Herido diario’ by David Martínez (Rayden)
Book based on a true story: ‘All The Bright Places’ by Jennifer Niven
Book with several authors: NO.
Book about food: NO.
Bestseller of 2017: NO.
Book located in a war: NO.
Book about feminism: ‘Indomable’ by SrtaBebi
Book by a local author: NO.
Book published in the year you were born: NO.
Romantic novel: ‘Still me’ by Jojo Moyes
Science Fiction book: NO.
Classical literature of the twentieth century: NO.
Book that you left halfway: NO.
Book that you choose for its cover: ‘Escape: Las siete pociones’ by Andrea Izquierdo
Book with more than 500 pages: NO.
Cervantes Prize winning book: NO.
Book in another language: NO.
Graphic novel: ‘Idiotizadas, un cuento de empoderhadas’ by Moderna de Pueblo
Book that you have been recommended: NO.

Saru’s answers:
Book made film:  ‘Pride and prejudice’ by Jane Austen.
Book published this year: ‘Against the kids’ by Lina Meruane.
An essay: ‘ The doors of perception’ by Aldous Huxley.
Horror book: NO.
Biography: NO.
Book with less than 100 pages: ‘Sexism and the system: a rebel’s guide to woman’s liberation’ by Judith Orr.
Police novel: NO.
Poetry book:  ‘Come close’ by Sappho.
Book based on a true story: ‘Los topos’ by Jesús Torbado y Manuel Leguineche.
Book with several authors: ‘Good night stories for rebel girls’
Book about food: NO.
Bestseller of 2017:  ‘Norse mythology’ by Neil Gaiman.
Book located in a war:  ‘The two towers’ by JRR Tolkien.
Book about feminism:  ‘Cansadas’ by Nuria Varela
Book by a local author:  ‘Poetic anthology’ by Matilde Camus
Book published in the year you were born: NO.
Romantic novel: NO.
Science Fiction book: NO.
Classical literature of the twentieth century:  ‘The loneliness of the long distance runner’ by Alan Sillitoe.
Book that you left halfway: NO.
Book that you choose for its cover: ‘The Essex serpent’ by Sarah Perry.
Book with more than 500 pages: NO.
Cervantes Prize winning book: NO.
Book in another language: ‘Il segreto delle gemelle’ by Elisabetta Gnone.
Graphic novel: ‘Sisu’ by Joanna Nylund  (Not sure if it can be considered a graphic novel)
Book that you have been recommended: Nope, I am the one that always recommend books haha

Rocío’s answers:
Book made film: NO.
Book published this year: ‘War storm (Red Queen #4)’ by Victoria Aveyard.
An essay: ‘We should all be feminist’ by Chimamanda Ngozi Adichie.
Horror book: NO.
Biography: NO.
Book with less than 100 pages: ‘Dear Ijeawele: A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions’ by Chimamanda Ngozi Adichie
Police novel: ‘A Caribbean Mystery’ by Agatha Christie.
Poetry book: NO.
Book based on a true story: NO.
Book with several authors: NO.
Book about food: NO.
Bestseller of 2017: NO.
Book located in a war: NO.
Book about feminism: “Feminismo para principiantes” by Nuria Varela.
Book by a local author: NO.
Book published in the year you were born: NO.
Romantic novel: NO.
Science Fiction book: bookserie ‘Raven Cycle’ by Maggie Stiefvater.
Classical literature of the twentieth century: NO.
Book that you left halfway: ‘Teaching languague’ by Cassany, Luna y Sanz.
Book that you choose for its cover: ‘One of us is lying’ by Karen McManus.
Book with more than 500 pages: “War storm (Red Queen #4) ” de Victoria Aveyard.
Cervantes Prize winning book: NO.
Book in another language: lately, all (especially the series of books).
Graphic novel: NO.
Book that you have been recommended: NO.


What have you seen? Do you encourage yourself to do it?

jueves, 17 de mayo de 2018

Test literario: Hábitos literarios



ESPAÑOL:

¡Hoy os traemos un test sobre nuestra forma de leer y nuestros hábitos! Las tres hemos contestado a las mismas diez preguntas ¡y somos muy diferentes!





Respuestas de Marta: 

  1. ¿Tienes malos hábitos lectores?
Unos pocos… Doblo las esquinas de los libros para marcar en qué página me he quedado, me salto páginas o párrafos o si un libro no me gusta lo dejo a medias o leo el final para ver si me engancha.

  1. ¿Prefieres leer un libro o varios al mismo tiempo?
Prefiero leer un libro cada vez, aunque hay veces que me estanco con un libro y leo otro para más tarde volver a reanudar la anterior lectura.

  1. ¿Dónde sueles leer?
Normalmente en la cama, pero también en el salón y mi lugar favorito es en el jardín de casa de mis padres… es taaaaaan relajante.

  1. ¿Cuál es tu idioma favorito para leer?
Leo en español ya que con mi nivel de inglés no creo que me enterase mucho de la trama, pero me encantaría un día llegar a leer en otro idioma que no sea español.

  1. ¿Qué cosas te distraen cuando lees?
Me distrae incluso molesta que cuando esté leyendo me estén hablando o llamando para decirme algo, el ruido y cosas así. Me gusta leer en silencio metiendome por completo en la trama.

  1. ¿Hojeas un libro antes de leerlo?
El 98% de las veces sí, me encanta abrir por una hoja al azar y ver la trama.

  1. ¿Lees las críticas antes de comprar un libro?
Muchos de los libros que leo o son por impulso, ya sea que la sinopsis me ha gustado o simplemente la portada, o por recomendaciones de blogs o booktubers.

  1. ¿Escribes o marcas los libros?
No, solo he subrayado un libro (que no sea escolar) en toda mi vida.

  1. ¿Cuántos libros has leído este año?
He leído muy poco en lo que llevamos de año, habré leído 10 libros a lo mucho, pero quiero centrarme y leer más.

  1. ¿Libros en papel o digital?
Ambos, me parece muchísimo más cómodo en formato digital pero también los libros que más me gustan prefiero tenerlos en papel. Además, el olor a libro nuevo me encanta.

Respuestas de Sarah: 

  1. ¿Tienes malos hábitos lectores?
Sí, sobre todo perjudiciales para mí. Leo mientras como, con poca luz, en los transportes… Y perjudiciales para los libros, los llevo a todas partes en la mochila y eso provoca que a veces se me desgasten demasiado.

2. ¿Prefieres leer un libro o varios al mismo tiempo?
Puedo leer varios libros al mismo tiempo, pero prefiero leer uno solo y centrarme y sumergirme en él.

3. ¿Dónde sueles leer?
Suelo leer en el salón porque es donde paso más tiempo, pero leo en cualquier lugar, cama, coche, playa, parques, autobús, etc.

4. ¿Cuál es tu idioma favorito para leer?
El idioma en que esté escrito el libro originalmente ya sea español, inglés, italiano o francés.

5. ¿Qué cosas te distraen cuando lees?
La gente que me habla mientras leo. Lo odio mucho.

6. ¿Hojeas un libro antes de leerlo?
Sí, antes de leerlo lo hojeo (u ojeo), lo huelo y miro el número de páginas.

7. ¿Lees las críticas antes de comprar un libro?
Si es un libro que desconozco sí, para saber si gusta o no, aunque al final no signifique nada, porque cada persona tenemos gustos diferentes.

8. ¿Escribes o marcas los libros?
No, no me gusta nada, para mí, los libros son como obras de arte que tienen que ser cuidadas y preservadas en la mejor manera posible. Como mucho, puedo poner post-its para marcar alguna página o poema interesantes.

9. ¿Cuántos libros has leído este año?
En lo que llevamos de año (5 meses) he leído 39 y estoy a punto de terminar el número 40.

10. ¿Libros en papel o digital?
Papel. Siempre. Me gusta poder pasar páginas, oler un libro, tenerlo en la estantería y cogerlo y consultarlo.

Respuestas de Rocío:

  1. ¿Tienes malos hábitos lectores?:
Sí, demasiados (pero solo con mis propios libros): dejo libros a medias, salto páginas, hojeo, escribo en los márgenes, subrayo en colores, doblo las páginas…. Mi yo del pasado seguramente sufriría un ataque al corazón al leer esto, pero ahora mismo mi filosofía es que los libros son para vivirlos y sentirlos y eso implica destrozarlos un poco (“Destroza este diario” fue el causante de esta idea).

  1. ¿Prefieres leer un libro o varios al mismo tiempo?:
Sinceramente, creo que nunca he sido capaz de leer un único libro a la vez. Ahora mismo compagino los libros de formación con los libros de “placer”, pero cuando estaba en el instituto solía leer dos o tres libros de “placer” a la vez. 

  1. ¿Dónde sueles leer?:
Hace años era muy purista y solo leía en el salón, pero ahora leo literalmente en cualquier sitio (la cama, el escritorio…) básicamente porque sino no tendría tiempo de hacerlo.

  1. ¿Cuál es tu idioma favorito para leer?:
Depende de muchas cosas (si es un libro de placer, si tardan mucho en la traducción, si es un escritor nativo), ahora mismo estoy priorizando los libros en versión original y puesto que leo muchos angloparlantes estoy leyendo fundamentalmente en inglés. 

  1. ¿Qué cosas te distraen cuando lees?:
El sueño y la gente gritando a mi alrededor y si es algo profundamente aburrido pero que tengo que leer obligatoriamente, las otras lecturas que tengo pendientes .

  1. ¿Hojeas un libro antes de leerlo?:
Sí, me encanta abrir el libro por páginas al azar y leer frases sueltas. Además, suelo leer la última página del libro antes que empezar el propio libro.

  1. ¿Lees las críticas antes de comprar un libro?:
Adoro revisar Goodreads y otros blogs para ver las reseñas de la gente y me encanta hacerme spoilers (que se le va a hacer) mirando las páginas de fandom de Tumblr y Pinterest.

  1. ¿Escribes o marcas los libros?:
Como ya he dicho antes, desde hace un tiempo (aproximadamente un año) vivo intensamente mis libros y eso implica a veces llenarlos de post-its, subrayarlos con colores y escribir en los márgenes.

  1. ¿Cuántos libros has leído este año?:
Por ahora he leído 19 libros y mi objetivo anual eran 25 así que creo que voy a superar ampliamente mi reto. Desde hace tres años solamente he sido capaz de leer 15 libros al año cuando antes solía leer más de 50.

  1. ¿Libros en papel o digital?:
Lo que haya o lo que se pueda. Los libros en papel son una maravilla, pero los libros digitales son más baratos, más ecológicos y llegan más rápido desde Amazon así que compro lo que puedo y según lo que necesito.