Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2018

Típicos souvenirs para traer cuando viajas


FINLANDIA
La figura finesa por antonomasia es el reno. También es muy típica las figuras de trolls (peikko) con la bandera finesa
Si quieres regalar un peluche, llavero o figurita, los hay con forma de reno. También hay una larga tradición de ámbar (en todos los países bálticos) y tienen unos imanes muy bonitos con ámbar.
Para una persona muy golosa, llévale chocolate Fazer (el más rico de los que he probado en mi vida)
Si es un regalo para niños, cualquier cosa de los Moomin.
Si buscas un diseño “diferente”, hay tiendas de Marimekko por todas partes, es un poco carillo pero es precioso, es la Ágata Ruiz de la Prada finesa (estilo finés, es decir, mucho más sobrio y menos llamativo).
Y, no puede falta una botella de licor de Salmiakki, la “droga” de los fineses. Es un licor de regaliz salado.


SUECIA
La figura más común, también, es el reno. También te lo encuentras en cualquier formato, sin embargo es muy típico regalar unas figura de caballos de colorines. Se llama Caballo de Dalecarlia. También encontramos las figuras de trolls con la bandera sueca.
Aquí ya encontramos todo tipo de souvenirs del mundo vikingo, figuritas, jarras, llaveros, cascos…
Para los niños, se les puede llevar cualquier cosa relacionada con “Pipi Calzaslargas”, es un cuento escrito por una sueca.
Para los lectores hay unos marcapáginas preciosos de metal, algunos con formas vikingas (yo siempre que voy me cojo uno). Y de la misma “marca” hay unos portavelas giratorios con figuras preciosos.




ESTONIA

El animal típico de aquí también es el reno, aunque esta vez me costó encontrar el peluche (siempre le regalo a mi hermana un peluche con la bandera del país que visite).
Las calles están plagadas de tiendas de ámbar (los imanes iguales que los de Finlandia, preciosos) y de artículos hechos con barro, jarras, cuernos, etc.
Otro souvenir típico son los calcetines (u otra ropa) de lana hechos a mano, igual de caros que de calientes.
Tampoco puedes irte de Estonia sin llevarte el licor “Vana Tallinn”, que está muuuy rico.

UK
  • Londres
Ya sabemos que lo típico para regalar es cualquier cosa que tenga forma de “red bus” o de guardia real.
También sabemos que es muy típico comprar el té “Earl gray” o “English breakfast” y las pastas para el té.
Algún “friki” de Harry Potter se encontrará en el paraíso (como yo cada cuatro pasos y me encuentro o una librería, o una casa de un escritor, o un escenario de algún libro).
  • Edimburgo
¿Qué hay más típico que algo relacionado con Nessie, el terrier escocés o con Bobby, el famoso perro de Greyfriars?
El lo referente al té, al igual que en Londres, les encanta el té negro, como el “Earl Gray” o el “English Breakfast”.
También es muy típico comprar pañuelos, kilts o mantas con los cuadros escoceses, pero ojo, ¡cada patrón significa un clan diferente!
Y no podíamos olvidarnos del típico whisky escocés, el más famoso y probablemente el mejor del mundo.


DINAMARCA
Dinamarca, la tierra de los vikingos, cualquier souvenir que se precie tiene que estar relacionado con ellos. Collares, figuritas, vasos, etc.
También es típico regalar algo de Lego, marca danesa.
Otra cosa que se puede regalar son figuritas de la sirenita.
Para los niños, lo mejor son cuentos de Hans Christian Andersen.


FRANCIA
París es una ciudad de la que tengo el recuerdo de que no hubiese ningún regalo ni original ni bonito. Tuve que traer una figurita de Notre Dame que, aunque no está mal, se sale de la estética de las otras que he traído.
Te puedes encontrar figuritas de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, de Notre Dame…
Los macarons no os recomiendo llevarlo de regalo porque son bastante frágiles y se rompen fácilmente.


POLONIA
¿Qué traer típico de Polonia? VODKA.
Vodka barato, de mil sabores, dos o tres pasillos en cada supermercado llenos de vodka, el paraíso. (El recomendado es Zubrowka).
Aquí, al igual que en Finlandia y Estonia, los imanes de ámbar son muy bonitos.
Tienen también unos diseños muy coloridos con gallos que me recuerdan a Portugal, yo me compré un marcapágina precioso de ese mismo estilo, los hay también en cuadernos, manteles, ropa, bolsos, etc.



-SARU.

martes, 17 de abril de 2018

Viajes: visitar librerías en el extranjero


¡Hola a todos!

Aquí vuelvo a hablaros una vez más sobre viajes. Hoy he decidido hablaros sobre librerías (sí, soy tan friki que cuando viajo tengo que visitar alguna librería).

Como os he contado en alguna que otra reseña, cada vez que viajo me compro un libro en cada país, como recuerdo. Eso me ha ayudado a encontrar librerías bastante grandes y conocidas, y otras no tan conocidas pero que tienen un encanto irresistible.



  • HELSINKI

Akateeminen kirjakaupa (Pohjoisesplanadi 39, Helsinki)

No es una librería muy fuera de lo común, pero es mi librería favorita de todo Helsinki.

Tiene todos los libros que cualquiera pueda imaginar (hasta encontré el Kalevala en inglés, que no lo tenía ninguna otra librería). Tiene 3 plantas y libros en casi cualquier idioma.


  • ESTOCOLMO


Science Fiction Bokhandeln (Västerlånggatan 48, Estocolmo)

Siempre que voy a Estocolmo (solo he ido dos veces jaja) paro por esta tienda porque es genial. Está llena de cosas frikis como tazas, merchandising, como podéis ver en las fotos hay figuras enormes de Alien. Además de estar llenísimo de libros tanto en sueco como en inglés. Es un pelín carilla, pero merece la pena entrar y perderse entre estanterías.



  • TALLINN
Raamatukoi (Harju 1a, Tallinn)

Cuando fui a Tallinn, la verdad es que no sabía de esta librería, había buscado otra que resultó que estaba cerrada permanentemente. Cuando fuimos a la oficina de turismo (que está cerca) y nos empezó a llover mucho y nos metimos a esta tienda a resguardarnos. Resultó ser más grande de lo que parecía por fuera, y estaba llenísima de libros, como un paraíso, además muchos eran de segunda mano. Pero la mayoría estaban escritos en estón.



  • LONDRES
Hatchards (187 Piccadilly, St James’s, London)


Después de haber recorrido mil librerías de Londres, estaba buscando un libro específico, y el último día estaba en Piccadilly Circus y busqué en google la librería más cercana abierta (Waterstones estaba cerrada) y di con esta. La librería más antigua de Londres (desde 1797), tenía hasta un ascensor antiguo y 4 o 5 plantas enormes, donde te podías perder (y de hecho me perdí) entre los miles de libros que había. Incluso tiene la autorización real como proveedor de la Casa Real Británica. Contando con todo esto pensaba que el libro me iba a costar una barbaridad y, en cambio, me salió muy asequible, mucho más barato que si lo hubiese comprado en España.





  • EDIMBURGO
Waterstones (128 Prince St, West End, Edinburgh)

Está en plena Princes St, así que no es muy difícil verla. Está muy bien, tiene 3 o 4 cuatro plantas divididas por temática, aunque es un poco carilla, me costaron dos libros casi 35€ (lloro). Eso sí, tiene unas vistas al Castillo de Edimburgo preciosas.






  • COPENHAGUE
Boghallen (Rådhuspladsen 37, København)

Esta librería es enorme, tiene también unos tres pisos y está llenísima de libros. Allí me compré una edición genial de Virginia Woolf (diseñados por Marimekko) y el primer libro de mi colección de Penguin Little Black Classics. Es un poco carilla también (más que nada por el cambio de moneda) pero tenía mucha diversidad de libros.



  • PARÍS
Shakespeare and Company (37 Rue de la Bûcherie, París)

Esta probablemente sea mi librería favorita de todas las que he visitado en el mundo. Está “escondida”, cerca de Notre Dame, y es pequeñita, pero una vez que entras sientes la magia. Aunque esté construida en 1951, parece que nos traslada al París intelectual del siglo XIX, en pleno Barrio Latino. Aunque están prohibidas las fotos, saqué una a escondidas porque la escalera era preciosa. Y el piso de arriba… Tenía un piano desafinado y te invitaban a tocarlo, y tenías todo lleno de sofás/sillas para que te sentases a leer. Encantadora.