domingo, 13 de mayo de 2018

Reseña: “La Reina Roja” (Red Queen #1) de Victoria Aveyard.




Libro: Red Queen #1

Editorial: Océano Gran Travesía

Año: 2015

Páginas: 469 (Tapa dura)

ISBN-13: 9788494411021


Nota: 8/10


SINOPSIS

 Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.


VALORACIÓN PERSONAL

Justificación
La Reina Roja (en inglés, Red Queen) es el primer libro de una serie de libros homónima escrita por Victoria Aveyard de los cuales ahora mismo se han publicado cuatro (Red Queen, Glass Sword, King’s Cage y War Storm) así como un conjunto de historias a modo de precuelas. De esta forma, esta serie se ha afianzado como una referencia dentro de los géneros de “young-adult” (YA), fantasía y futuros apocalípticos. A raíz de la publicación del último de los libros este mes, he decidido reseñar la saga y, para ello, voy a hacer una reseña de cada uno de los libros que lo componen.

Argumento
La historia trata de Mare Barrow, una chica con sangre roja y, por tanto, de un estamento inferior a la sangre plateada. Como muchas protagonistas de libros de YA, Mare mantiene a su familia, en este caso, realizando pequeños robos mientras sus tres hermanos mayores luchan en la guerra. Una serie de acontecimientos la obligan a abandonar Los Pilares (la zona en la que vive) y la llevan a la corte con la familia real (todos ellos sangres plateadas y con habilidades o superpoderes), donde tiene que adoptar una nueva personalidad. Pronto Mare se encuentra inmersa en la Guardia Escarlata una organización clandestina que busca derrocar el régimen político y eliminar la distinción sanguínea.

Personajes
La protagonista de esta historia es Mare Barrow y, sinceramente, es la típica protagonista de este tipo de historias disotópicas YA tanto físicamente (blanca, de constitución atlética, pelo y ojos marrones...) como psicológicamente (“nunca me he considerado atractiva ni femenina”, “hago lo que sea necesario para cuidar a mi familia”, “soy el centro del universo”, ausente de cualquier reflexión más allá del pensamiento superficial, ligeramente obsesionada con los chicos, “prefiero luchar, a bailar”...).

También aparecen algunos personajes secundarios interesantes, entre los que destacan:
Cal: es el futuro heredero al trono, sangre plateada y con el poder de controlar el fuego (es un quemador). Podemos observar sus dos caras a lo largo del libro: por un lado, como heredero y soldado y, por otro, como un simple muchacho.
Maven: es el segundo hijo del rey y, al igual que Cal, tiene el poder de controlar el fuego; no obstante, tiene un papel secundario tanto en la línea real como en el corazón de su padre. Se muestra cercano, comprensivo y amable con Mare.
Kilorn: ¿habéis leído “Los Juegos del Hambre”? pues Kilron es Gale: ha crecido con Mare y han compartido experiencias y recuerdos.

La familia Barrow: no es una familia perfecta, sino que está marcada por la guerra (el padre está en silla de ruedas y los tres hermanos mayores están en el campo de batalla). Es necesario hacer una mención especial de Gisa, la hermana pequeña de Mare, costurera de los plateados y con quien esta siempre se está comparando y midiendo.



De esta forma, si bien Mare como protagonista me parece que no suma mucho a la historia, el resto de los personajes secundarios (especialmente Cal y Maven) aportan un aire nuevo a la trama. Además, los personajes con papel de villanos en este mundo son realmente apreciables.

Atmósfera
El mundo que se plantea en este libro y que se va a desarrollar en el resto de la serie tiene aspectos positivos: la distinción de la sangre en dos estamentos y el hecho de que una esté asociada a tener superpoderes, la presencia de una organización que aboga por el cambio… Pero el mayor problema de este mundo es que, a rasgos generales, ya lo he leído, es decir: no plantea muchos aspectos creativos y originales que no sean distintos de libros como “Los Juegos del Hambre” de Suzanne Collins, “The Darkest Minds” de Alexandra Bracken, “The Grisha” de Leigh Bardugo, “The Selection” de Kiera Cass…

No obstante, parece que al final del libro se empiezan a abordar con mayor detalle ciertos aspectos de la atmósfera que pueden ser interesantes de cara al siguiente volumen y al resto de la serie.

Estilo escritura
La escritura de Victoria Aveyard es dinámica, atractiva y muy fluida. No obstante, tengo dos problemas existenciales en este libro (causados más por mi propia percepción que no por el estilo de escritura). Por un lado, los monólogos interiores de Mare me parecen circulares: se tratan los mismos aspectos en multitud de ocasiones y se llegan a las mismas conclusiones. Por lo tanto, este estilo de narración (relacionado con el tipo de protagonista que tiene el libro) prioriza este debate y reflexión superficial sobre otros aspectos que también son relevantes: los escenarios, los comportamiento… Por otro lado, no me gustan las repeticiones de oraciones que se realizan a lo largo de todo el libro (por ejemplo, “Anyone can betray anyone”). Sé que con esto se busca recordar ciertos aspectos de la trama, crear sensaciones concretas… pero me parece muy repetitivo que en tan pocas páginas se abuse de ciertas oraciones (que, personalmente, no veo tan interesantes) constantemente.


COMENTARIO GENERAL

La Reina Roja es un inicio prometedor de una serie YA, que trata la desigualdad, la injusticia y la rebelión en un mundo distópico en el que se producen divisiones de acuerdo al color de la sangre (siendo los rojos los perjudicados y los plateados los beneficiados). Si bien en ciertos aspectos es una propuesta similar al resto de libros que componen estos géneros, La Reina Roja plantea unos personajes secundarios interesantes y unos villanos que darán mucho que hablar en las siguientes novelas. Si tienes ganas de embarcarte en una odisea de superpoderes, si quieres ser parte del cambio y de la rebelión, no lo dudes, La Reina Roja y la serie Red Queen son la mejor opción.


-R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario