martes, 30 de enero de 2018

[ENG] January recommendations

Hello! As we are finishing the month of January today we would like to bring you our personal recommendations of this month.


ROCÍO'S RECOMMENDATIONS:
 

Abstract:
CAN WOMEN BE GENIUSES? OR ARE THEIR ARMS TOO SHORT? WHY DID WE ONLY LEARN ABOUT THREE WOMEN AT SCHOOL? WHAT WERE ALL THE OTHERS DOING? “The Trouble With Women” does for girls what 1066 and All That did for boys: it reminds us of what we were taught about women in history lessons at school, which is to say, not a lot. A brilliantly witty book of cartoons, it reveals some of our greatest thinkers' baffling theories about women. We learn that even Charles Darwin, long celebrated for his open, objective scientific mind, believed that women would never achieve anything important, because of their smaller brains. Get ready to laugh, wince and rescue forgotten women from the 'dustbin of history', whilst keeping a close eye out for tell-tale 'genius hair'. You will never look at history in the same way again.

Opinion:
Hustling, acid, sarcastic and biting. A (re)vision of the history and role of women during it. I love the way in which the text is presented (imitating a careless calligraphy) and the drawings that accompany it (in black and white, caricaturesque and very identifiable). A historical review of some of the most important and, ironically, forgotten women: Sarah Forbes Bonetta, Queen Victoria, Annie Oakley, Nan Aspinwall, Anna Maria van Schurman, Phillis Wheatley, Marianne North, Marie Curie, Mary Ball, Émilie du Châtelet... And also some male thinkers and artists who today are still a reference in their fields despite their comments and misogynistic contributions: Rousseau, Baron Coubertin, Schopenhauer, Picasso, Freud, Darwin ....




Abstract:
Enchanted by the figure of Marie Antoinette, wife of Louis XVI and queen consorte of France at the time of the French Revolution, Benjamin Lacombe reconstructs in this illustrated book the psychological profile of this woman condemned for treason to France and publicly guillotined. To do so, he dusts off a series of crossed letters between Marie Antoinette and some of his relatives, and relies on the narrative formula of the secret diary, which facilitates the transmission to the reader of the intimate thoughts of the controversial character.

Opinion:

I love Benjamin Lacombe and each and every one of his works. His drawings are incredibly expressive and have a personal touch that makes him unique. I explicitly asked for this illustrated album because it deals with one of my favorite historical figures: Marie Antoinette whose life and death is surrounded by mystery and excesses. In this case, Lacombe is allied with a historian and scholar of the Queen Consort to offer us a version of her secret diary from the letters she shared with her mother and other close friends. Art and history in equal parts.

MARTA'S RECOMMENDATIONS:


Por una rosa by Laura Gallego, Javier Ruescas and Benito Taibo

Abstract:
Laura Gallego, Javier Ruescas and Benito Taibo, three great authors of juvenile literature, reinterpret the story of Bella and the Beast in three unforgettable stories. For Mariposa Blanco, an anthology with a very careful design and illustrations. A book that is an authentic jewel.
What if Bella hid more secrets than the Beast?
What if the Beast were really a cursed train, the convoy of death, the only road to freedom?
What if fairies, like roses, also had thorns?
Laura Gallego, Javier Ruescas and Benito Taibo give us three very different accounts of the love story that reminds us that beauty is inside.
Three authors Three stories. A classic.

Opinion:

At first I wanted to read it out of curiosity about how three writers covered the story of Beauty and the Beast. After reading it, I have to confess, that I liked it a lot. The only downside that would put is that at the end of the last story, I think Javier Ruescas, I was a little shocked without understanding the end of the story.




Abstract:
Hi, I'm Coral. I was always an inveterate romantic, until the masculine gender broke my heart. After several disappointments, I swear I told myself that I was not going to let anyone else hurt me. How beautiful is love, but a little shit is to suffer for it!
Today I consider myself a relatively happy woman. I work as a baker, I have some amazing friends and a beautiful daughter that I adore. As for the men theme, the only thing I intend is to enjoy a fun sex with them and little else. However, I must confess that there is one that makes my stupid heart speed up every time I see it. His name is Andrew and he is the head of security of the musical tours of my friend Yanira.
Andrew is a tall, dark-eyed, dark and terribly attractive little boy. And if you add to that you drive a motorcycle and that has that little scoundrel in his eyes that drives me crazy, I'm not even telling you! But Andrew is elusive when it comes to romantic relationships, and that makes me think that he also broke his heart and that's why he never repeats with the same woman.
Repeat, repeat, I'm not going to ask you to do it with me, but when our eyes meet, a strange current is generated between us, and that makes me wonder if it really will repeat some day.

Opinion:

I decided to read it because I had previously read other books by this author and I really liked them. This as many others, has not disappointed me. It's a fun story, entertaining and full of love. This author follows x patterns at the time of writing, you could say it is repetitive, but at the moment of truth you end up liking that characteristic of hers.

SARAH’S RECOMMENDATIONS:


"Trifles" by Susan Glaspell

Abstract:
John Wright has been strangled to death with a rope in his mega-creepy Midwestern farmhouse. The main suspect of the grizzly crime? His wife. As the County Attorney, Sheriff Peters, and a neighboring farmer named Mr. Hale investigate the house for clues, the real sleuths turn out to be Mrs. Hale and Mrs. Peters. Though the menfolk constantly make fun of the women for worrying about female things, like Mrs. Wright's unfinished quilt, it's the ladies' attention to "woman stuff" that allows them to crack the case.
When the ladies discover Mrs. Wright's pet canary with its neck wrung, they immediately put the mystery together. Mrs. Hale and Mrs. Peters know that the harsh Mr. Wright snapped the canary's neck, and that, after years of neglect and emotional abuse, Mrs. Wright repaid her husband by giving him a taste of what her pet bird got.

Opinion:

The perfect drama (quite literally) about the differences between women and men. (Later she published it in the form of a short story). Glaspell shows us what for some men, as she described them, cold, impolite, are ‘trifles’ and ‘woman stuff’, underestimating their worries and their way of being. Things that for a women are important. The fact that Mrs. Wright left que quilt unfinished (sewing and quilting has always represented in women’s literature the creativity and endurance of women) is for them something important. So when they have look inside the sewing box and they discover the dead canary, they discover that it was her who killed her husband, but she had several reasons. Years and years of neglect and emotional abuse until a ‘trifle’ caused her to repaid her husband by doing him the same him did to the canary. And, in the end, the women had a gesture of soririty.




Abstract:
In this extraordinary essay, Virginia Woolf examines the limitations of womanhood in the early twentieth century. With the startling prose and poetic licence of a novelist, she makes a bid for freedom, emphasizing that the lack of an independent income, and the titular ‘room of one’s own’, prevents most women from reaching their full literary potential.
As relevant in its insight and indignation today as it was when first delivered in those hallowed lecture theatres, A Room of One’s Own remains both a beautiful work of literature and an incisive analysis of women and their place in the world.
This Macmillan Collector’s Library edition of A Room of One's Own by Virginia Woolf features an afterword by the British art historian Frances Spalding.
Designed to appeal to the booklover, the Macmillan Collector’s Library is a series of beautiful gift editions of much loved classic titles. Macmillan Collector’s Library are books to love and treasure.

Opinion:
A great essay where Virginia Woolf exposes the difficulty of being a woman in the world of literature, exemplifying it with real cases and real women writers, like Aphra Behn (whom we will talk about in the “women authors” part). For example, the “colleagues” that did not allow women to enroll the courses. Because, although a lot of years had passed since she published the essay (almost 100), women’s situation has not bettered, because still we are deprived from prestigious positions inside the literature world. If you do not think so, then, how many female authors appeared in “important writers” anthologies? or, how many female authors have you studied in the school?


Recomendaciones literarias: ENERO 2018

¡Hola! Como ya estamos terminando el mes de enero hoy os queremos dejar nuestras recomendaciones personales de este mes. 


RECOMENDACIONES DE ROCÍO:
 

Sinopsis:
¿PUEDEN LAS MUJERES SER GENIOS? ¿O SUS BRAZOS SON DEMASIADO CORTOS? ¿POR QUÉ APRENDEMOS SOLO SOBRE TRES MUJERES EN LA ESCUELA? ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO TODOS LOS DEMÁS? “The Trouble With Women” hace por las niñas lo que 1066 y All That hicieron por los niños: nos recuerda lo que nos enseñaron sobre las mujeres en la historia de la escuela, es decir, no mucho. Un libro de historietas brillantemente ingenioso, revela algunas de las teorías desconcertantes de nuestros grandes pensadores sobre las mujeres. Aprendemos que incluso Charles Darwin, célebre desde hace mucho tiempo por su mente científica abierta y objetiva, creía que las mujeres nunca lograrían nada importante, debido a sus cerebros más pequeños. Prepárese para reírse, hacer una mueca de dolor y rescatar a mujeres olvidadas del "cubo de basura de la historia", mientras se mantiene alerta para detectar el "pelo de genio" revelador. Nunca volverás a mirar la historia de la misma manera.

Opinión:
Desternillante, ácido, sarcástico y mordaz. Una (re)visión de la historia y del papel de las mujeres durante la misma. Me encanta la forma en la que se presenta tanto el texto (imitando una caligrafía desenfadada) como los dibujos que lo acompañan (en blanco y negro, cariturescos y muy identificables). Un repaso histórico por algunas de las mujeres más importantes e, irónicamente, olvidadas: Sarah Forbes Bonetta, la Reina Victoria, Annie Oakley, Nan Aspinwall, Anna Maria van Schurman, Phillis Wheatley, Marianne North, Marie Curie, Mary Ball, Émilie du Châtelet... Y también de algunos pensadores y artistas masculinos que a dia de hoy siguen siendo un referente en sus campos a pesar de sus comentarios y aportaciones misóginas: Rousseau, Baron Coubertin, Schopenhauer, Picasso, Freud, Darwin….




Sinopsis:
Hechizado por la figura de María Antonieta, esposa de Luis XVI y reina consorte de Francia en el momento en que estalla la Revolución francesa, Benjamin Lacombe reconstruye en este libro ilustrado el perfil psicológico de esta mujer condenada por traición a Francia y guillotinada públicamente. Para ello desempolva una serie de cartas cruzadas entre María Antonieta y algunos de sus allegados, y se apoya en la fórmula narrativa del diario secreto, que propicia la transmisión al lector de los pensamientos íntimos del controvertido personaje.

Opinión:
Amo a Benjamin Lacombe y todas y cada una de sus obras. Sus dibujos son increíblemente expresivos y tienen un toque personal que le hacen inigualable. Pedí explícitamente esta álbum ilustrado porque trata una de mis figuras históricas favoritas: Maria Antonieta cuya  vida y muerte está rodeada de misterio y excesos. En este caso, Lacombe se alía con una historiadora y estudiosa de la reina consorte para ofrecernos una versión de su diario secreto a partir de las cartas que compartía con su madre y con otros amigos cercanos. Arte e historia a partes iguales.

RECOMENDACIONES DE MARTA:


Por una rosa de Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo

Sinopsis:
Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo, tres grandes autores de literatura juvenil, reinterpretan la historia de La Bella y la Bestia en tres historias inolvidables. Por una rosa es una antología con un diseño muy cuidado e ilustraciones de Mar Blanco. Un libro que es una auténtica joya.
¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?
¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior.
Tres autores. Tres cuentos. Un clásico.

Opinión:
Al principio quise leerlo por la curiosidad de como tres escritores versionaron el cuento de La Bella y la Bestia. Después de leerlo,he de confesar, que me ha gustado bastante. La única pega que pondría es: que al terminar el último relato, creo que de Javier Ruescas, me quede un poco en shock sin entender el final del relato.




Sinopsis:
Hola, soy Coral. Siempre fui una romántica empedernida, hasta que el género masculino me rompió el corazón. Después de varios desengaños, os juro que me dije a mí misma que no iba a permitir que nadie más me hiciera daño. ¡Qué bonito es el amor, pero menuda mierdecita es sufrir por él!
Hoy por hoy me considero una mujer relativamente feliz. Trabajo como repostera, tengo unas amigas increíbles y una preciosa hija a la que adoro. En cuanto al temita hombres, lo único que pretendo es disfrutar de un sexo divertido con ellos y poco más. Sin embargo, debo confesar que hay uno que hace que se acelere mi atontado corazón cada vez que lo veo. Se llama Andrew y es el jefe de seguridad de las giras musicales de mi amiga Yanira.
Andrew es un bomboncito alto, de ojos oscuros, moreno y terriblemente atractivo. Y si a eso le sumas que conduce una moto y que tiene ese puntito canalla en su mirada que me vuelve loca, ¡ni te cuento! Pero Andrew es esquivo en lo que se refiere a las relaciones amorosas, y eso me hace pensar que a él también le partieron el corazón y que por eso nunca repite con la misma mujer.
Repetir, repetir, yo no le voy a pedir que lo haga conmigo, pero cuando nuestras miradas se encuentran, una extraña corriente se genera entre nosotros, y eso me inquieta y me hace pensar en si realmente repetiremos algún día.

Opinión:
Decidí leerlo porque anteriormente había leido otros libros de esta autora y la verdad me gustaron muchísimo. Este como otros tantos, no me ha defraudado. Es una historia divertida, entretenida y llena de amor. Esta autora sigue x patrones a la hora de escribir, se podría decir que es repetitiva, pero a la hora de la verdad te acaba gustando esa característica suya.  


RECOMENDACIONES DE SARAH:


"Trifles" de Susan Glaspell

Sinopsis:
John Wright ha sido estrangulado hasta la muerte con una cuerda en su granja de Midwestern. ¿La principal sospechosa de este crimen? Su mujer. Mientras que el fiscal del estado, el sheriff Peters, y un granjero vecino llamado Mr. Hale investigan la casa en busca de pruebas, las reales detectives resultan ser Mrs. Hake y Mrs. Peters. Aunque los hombres hacen bromas sobre las mujeres por preocuparse por “cosas de mujeres”, por nimiedades (trifles), como la colcha sin terminar de Mrs. Wright, es la atención de las mujeres a las “cosas de mujeres” lo que resuelve el misterio.
Cuando las mujeres descubren el canario de Mrs. Wright con el cuello roto, inmediatamente dan con la solución. Mrs. Hale y Mrs. Peters saben que el bruto Mr. Wright rompió el cuello al canario y que, después de años de negligencia y abuso emocional, Mrs. Wright le pagó con la misma moneda con la que él hirió al canario.

Opinión:
Un drama perfecto (y nunca mejor dicho) sobre las diferencias entre mujeres y hombres. (Luego lo publicó en forma de cuento corto). Glaspell nos demuestra cómo para lo que algunos hombres, como aquí los describe, fríos y maleducados, son simples nimiedades y “cosas de mujeres”, menospreciando sus preocupaciones y su forma de ser, para las mujeres es algo muy importante. El hecho de que la mujer dejase la colcha sin terminar (el coser la colcha ha representado, en la literatura escrita por mujeres, la resistencia y creatividad de las mujeres) es para ellas algo muy importante, por lo que la mirar en el costurero y descubrir el canario muerto, descubren que sí, que ha sido ella, pero que ha tenido sus motivos, años y años de abusos hasta que una “nimiedad” desborda el vaso. Y al final tenemos una gran muestra de sororidad de esas mujeres con Mrs. Wright. Precioso.




Sipnosis:
Obra publicada en 1929, Una habitación propia trata, básicamente de la relación entre la condición femenina y la literatura, desde el punto de vista de una de las mejores y más singulares escritoras del siglo XX, Virginia Woolf (1882-1941), que volcó en cada una de sus páginas su inconfundible sensibilidad, el acervo de sus vivencias y su particular subjetividad. "Una mujer necesita dinero y una habitación propia para dedicarse a la literatura", proclama la autora al principio de estas páginas. Y toda aquella persona -sea hombre o mujer- interesada por los siempre sutiles vínculos entre vida y creación artística no se arrepentirá de adentrarse en ellas.

Opinión:
Un genial ensayo donde Virginia Woolf nos expone la dificultad de ser mujer dentro del mundo de las letras, ejemplificándolo con casos reales y escritoras reales, como Aphra Behn (de la que vamos a hablar en el apartado de “autoras”). Por ejemplo, como los “colegios” que no dejan entrar a las mujeres. Porque, aunque hayan pasado años desde que publicó su ensayo (casi 100), las mujeres no hemos mejorado mucho pues todavía se nos priva de muchos puestos de prestigio en el mundo de las letras. Si no lo creéis así, ¿cuántas autoras aparecen en antologías de “escritores importantes” o cuántas estudíais en el colegio?

sábado, 27 de enero de 2018

Review: “One dark throne” by Kendare Blake.



Title: One dark throne
Author: Kendare Blake
Book: Serie Three Dark Crowns #2
Editorial: HarperTeen
Pages: 448 (Hardcover)
ISBN-13: 978-0062385437
Mark: 7,5/10 

Reseña: “One dark throne” de Kendare Blake.


Título: One dark throne (por ahora, solo disponible en inglés)
Autora: Kendare Blake
Libro: Serie Tres coronas oscuras #2
Editorial: HarperTeen
Páginas: 448 (Tapa dura)
ISBN-13: 978-0062690456
Nota: 7,5/10

martes, 23 de enero de 2018

Descubriendo Cantabria: La Virgen de Mar

La Virgen del Mar es la patrona de Santander desde 1979. A esta ermita acuden tripulaciones enteras después de haber pasado malos ratos en el mar. Cuenta el Obispado de Santander que la Virgen del Mar apareció flotando sobre una tabla entre las rocas de la costa, por lo que podría tratarse de la talla de una nave arrastrada hacia tierra después de un probable hundimiento. Los vecinos quisieron edificar su santuario en Rostrío, pero los materiales acopiados para su construcción aparecían al día siguiente cercanos a la costa, en el lugar donde había aparecido flotando la imagen. Hicieron caso al mensaje y alzaron la ermita en la isla de San Román de la Llanilla.
La localización de la ermita de la Virgen del Mar se sitúa al lado del mar, que se ha derribado parcialmente en varias ocasiones durante los temporales. Quizá su mayor destrucción fue la de finales del siglo XVII. La ermita primitiva data de 1400 pero seguramente existió una ermita aún anterior, pues se tiene constancia de que la imagen de la Virgen del Mar existía ya en 1315.
La fiesta de la Virgen del Mar se celebra siempre el Lunes de Pentecostés; es decir, 51 días después del domingo de Resurrección. Por ello, el día en el calendario varía cada año en función de cuando termine la Semana Santa.
Unos días antes de su festividad como patrona de la ciudad de Santander, la imagen de la Virgen se traslada en procesión nocturna con antorchas encendidas desde la ermita hasta la Parroquia de San Román y, más tarde, en su día grande, también se traslada en procesión presidida por el obispo y el alcalde de la ciudad, es devuelta por la mañana a su lugar de origen. Ese mismo día, a todas las personas que se encuentran en la isla se les invita a una comida al aire libre, que ofrece gratis el Ayuntamiento de Santander, con el tradicional cocido montañés y una sardinada; para continuar por la tarde con distintas actividades y finalizar con una romería típica.


INSTAGRAM (fotógrafo)







sábado, 20 de enero de 2018

Reseña: "El cuento de la criada" de Margaret Atwood

Autora: Margaret Atwood
Editorial: Vintage Classics (Penguin)
Páginas: 479
Año: 1985
IBSN-13: 9781784871444
PVP: 18.05 (Amazon)
Nota: 10/10
SIPNOSIS
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.
En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.
Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.

miércoles, 17 de enero de 2018

[ESP-ENG] Agatha Christie (1890-1976)

[ESP] Autora 2: Agatha Christie (1890-1976)

¿Quién es?
Agatha Christie (de soltera, Miller) fue una escritora y dramaturga británica. Nació en una familia de clase media alta lo que le permitió acceder a una educación privada de calidad en su adolescencia, pasando después a estudiar en diversos institutos de París. Publicó su primera novela cuando trabajaba de enfermera en la Primera Guerra Mundial, puesto que le sirvió para asentar sus conocimientos sobre venenos y medicina. Además, en su segundo matrimonio con un arqueólogo pudo viajar a Irak y Siria, de donde también sacó inspiración para sus obras.

¿Qué ha escrito?
Agatha fue una escritora muy prolífica. Desde un principio se especializó en el género policial y aprovechó sus conocimientos sobre la medicina y, en concreto, sobre los venenos para elaborar tramas de misterio y asesinatos. Entre sus obras destacan algunos títulos como: “El asesinato de Roger Ackroyd” (considerada la mejor novela de crimen de todos los tiempos), “Asesinato en el Orient Express”, “Diez negritos”, “Se anuncia un asesinato”. Así como los personajes detectivescos de Poirot, Miss Marple, el superintendente Battle o el coronel Race. Agatha también escribió dos obras de teatro: “La ratonera” o “Testigo de cargo” y, utilizando el seudónimo de Mary Westmacott (para librarse de la presión de ser Agatha Christie), publicó seis novelas rosas y 14 historias cortas.

¿Qué ha dicho?
“La novela policíaca era la historia de la persecución. También fue en gran medida una historia con moraleja” Agatha Christie.
“Uno sabe que no puede escribir igual que sus autores favoritos... He aprendido que yo soy yo, que puedo hacer las cosas ... puedo hacerme a mí misma”. Agatha Christie.

¿Por qué no deberíamos olvidarnos de ella y su trabajo?
Agatha consiguió abrirse paso tanto en el mundo de la literatura en general como en el mundo del género policial ambos monopolizados por los escritores No solo eso, sino que, además, fue reconocida por el público y por la crítica y pudo disfrutar de su éxito en vida. De esta forma, Agatha ha sido, es y será una referencia literaria y ejemplo de escritora: de sus obras se han vendido más dos mil millones de copias y se han traducido a más de 103 idiomas. Su legado sigue intrigando e inspirando a día de hoy a miles de personas.

[ENG] Female writer 2: Agatha Christie (1890-1976)

Who is she?
Agatha Christie (née, Miller) was a British writer and dramatist. She was born in an upper middle class a family which allowed her a quality private education in her adolescence and studying in various institutes in Paris. She published her first novel when she worked as a nurse in the First World War, job that helped her settle her knowledge about poisons and medicine. In addition, in her second marriage with an archaeologist she was able to travel to Iraq and Syria, from where she also drew inspiration for her works.

What has she written?
Agatha was a very prolific writer. From the beginning she specialized in the police genre and took advantage of her knowledge about medicine and, specifically, about poisons to make mystery and murders plots. Among her works some titles stand out: "The murder of Roger Ackroyd" (considered the best crime novel of all time), "Murder on the Orient Express", "Ten little niggers/And Then There Were None", “A Murder Is Announced". As well as the detective characters of Poirot, Miss Marple, Superintendent Battle or Colonel Race. Agatha also wrote two plays "The mousetrap" and "Witness charge" and, using the pseudonym Mary Westmacott (to get rid of the pressure of being Agatha Christie), she published six pink novels and 14 short stories.

What has she said?
"The detective novel was the story of the persecution. It was also very much a cautionary tale." Agatha Christie
"You know you can not write like your favourite authors ... I've learned that I am me, that I can do things ... I can do it to myself". Agatha Christie.

Why should not we forget her and her work?

Agatha managed to break through in the world of literature in general and in the world of the police genre, both monopolized by male writers. Not only that, but also, she was recognized by the public and the critics and was able to enjoy her success in life. Therefore, Agatha has been, is and will be a literary reference and an example of female writer: her works have been sold more than two billion copies and have been translated into more than 103 languages. Her legacy continues to intrigue and inspire thousands of people today.


-R.