domingo, 22 de abril de 2018

Reseña: “Alguien está mintiendo” de Karen M. McManus.



Editorial: Alfaguara
Año: 2017
Páginas: 344 (Tapa dura/blanda)
ISBN-13: 978-8420486260
Nota: 7,5/10


SINOPSIS
Todo el mundo tiene secretos, ¿verdad? Pero, ¿qué serían capaces de hacer para protegerlos?
Simon Kelleger fue demasiado lejos al contarle a todo el mundo, a través de una App, los secretos más íntimos de sus compañeros de clase...
Ahora que Simon está muerto solo queda un gran secreto por desvelar. Tenemos cuatro sospechosos y os proponemos un reto: ¿averiguaréis quién lo asesinó?

VALORACIÓN PERSONAL
Justificación
Este libro le tenía pendiente en Goodreads desde que se publicó a finales del año pasado, así que cuando en una de mis múltiples visitas a la librería me lo encontré, tuve que comprarmelo. Aunque la portada es muy llamativa (con las cuatro caras cubiertas con trozos de papel), el título y la sinopsis fueron los que me terminaron por convencer. Así que me lo compré, comencé a leerlo y me lo terminé en dos días.
Argumento
La historia es una mezcla de “Gossip Girl”, “El club de los cinco” y “Pequeñas mentirosas” en un instituto americano: cinco estudiantes entran en la sala de castigo (super americanada) y solo cuatro de ellos salen con vida, todos son sospechosos y todos tienen algo que esconder.
El chico que ha muerto es Simon Kelleher, un paria social que había creado la aplicación “Malas lenguas” (una especie de Gossip Girl) en la que desvelaba los secretos más oscuros de todos los estudiantes del instituto Bayview High. Después de su muerte la página se actualiza y revela algunos de los secretos más inquietantes de los cuatro estudiantes que estuvieron con él en la sala de castigo y que automáticamente les convierten en sospechosos de asesinato. Esto tiene claras repercusiones para los cuatro muchachos, pero la situación se complica cuando también se traslada a las redes sociales y los medios de comunicación se hacen eco. A la par que la investigación avanza empiezan a aparecer interrogantes: ¿Estaría alguno de ellos dispuesto a asesinar a Simon para evitar que esos secretos salieran a la luz? ¿Es una coincidencia que todos estuvieran en esa sala? ¿Qué esconden los Cuatro de Bayview High?
Personajes
Sin duda los personajes más importantes de la novela son los cinco estudiantes que están en la sala de castigo:
  • Simon: es el chico que muere. Desesperado por ser aceptado en el grupo de los populares, crea la aplicación “Malas lenguas” para hacer públicos los secretos de sus compañeros y hacerse respetar a través del miedo. Tan pronto como fallece, la aplicación sigue subiendo actualizaciones que implican al resto de estudiantes y hacen dudar de la inocencia de todos ellos ¿De dónde saca Simon todos los secretos de la gente? ¿Quién está ayudando a Simon?
  • Bronwyn: la empollona; es el prototipo de estudiante perfecta: su expediente es impecable, nunca ha roto una regla y está deseando estudiar en Yale. ¿Estaría Bronwyn dispuesta a matar para evitar que su secreto salga a la luz?
  • Addy: la bella; rubia y con pelazo, es la princesa del Baile de Fin de curso del instituto y la novia de Jake.¿Estaría Addy dispuesta a matar para evitar que su secreto salga a la luz?
  • Nate: el criminal; circulan miles de historias sobre él en el instituto y ya está en libertad provisional por tráfico de sustancias. ¿Estaría Nate dispuesto a matar para evitar que su secreto salga a la luz?
  • Cooper: el deportista, el perfecto chico sureño, el chico de oro del baseball que tiene multitud de ofertas de distintas universidades.¿Estaría Cooper dispuesto a matar para evitar que su secreto salga a la luz?
Como se puede observar: cinco personajes y cinco estereotipos de estudiantes americanos. A lo largo del libro estos estereotipos (en un principio fijos) se van rompiendo y moldeando: ¿es la empollona tan perfecta?, ¿es la bella tan tonta?, ¿es el criminal tan malo?, ¿es el deportista tan chico-de-oro? Personalmente creo que tanto los estereotipos que se plantean como la evolución que se realiza son un poco predecibles: hay tantas películas, series y novelas que han tratado con estos temas que es difícil que algo sorprenda. No obstante, siempre está bien encontrarse con personajes que no son circulares ni planos, sino que evolucionan a lo largo de la novela (aunque sea un poco previsible).
En cuanto a las relaciones que se establecen entre los distintos personajes obviamente se trata el tema del amor (hormonas adolescentes) y del amistad. Hay mucho que comentar en este apartado tanto positivo como negativo pero los spoilers son peligros así que simplemente diré que me ha gustado que se tratara el tema de las relaciones abusivas y tóxicas en distintos ámbitos (familia, amistad, pareja).
Atmósfera
La historia transcurre en un instituto americano sacudido por las continuas historias y secretos de los estudiantes a través de la aplicación de Simon. No obstante, a parte de las pandillas, los secretos y las aulas de castigos también tenemos representación de cuatro ambientes familiares distintos siguiendo a los cuatro sospechosos del asesinato de Simon: hogares rotos, alcoholemia, presión social, enfermedades, desatención, incomprensión, maltrato,… Un cocktail de realidad y representación que permite observar la multidimensionalidad de los personajes y entender la situación que viven algunos de ellos y cómo esto moldea su carácter. Al tratar el tema de las redes sociales y de los medios de comunicación se aborda también la formación de imágenes y de estereotipos, la rapidez con la que se santifica a ciertos personajes y con la que se rechaza a otros….
Estilo escritura
Como suele ocurrir cuando hay varios personajes importantes, en los capítulos se intercalan los distintos puntos de vista de estos para ir observando las situaciones y vivencias de cada uno. Para dar cuenta de esto en el libro se pone el nombre del personaje que narra y el dia, la fecha y la hora en la que tiene lugar la narración (lo que ayuda a aclarar el momento temporal).Creo que uno de los mayores retos es conseguir que los “monólogos internos” de los personajes sean diferenciables y tengan sus propias características. Creo que Karen M. McManus consigue hacer esto de manera adecuada y cada personaje tiene una forma propia de narrar y explicar lo sucedido.
De forma general, la escritura es dinámica y amena y el ritmo que utiliza es apropiado. La estructura que plantea es la tradicional de tres partes (introducción, nudo y desenlace) cada una de las cuales está titulada con nombres de juegos típicos (“Simon dice”, “El escondite” y “Verdad o atrevimiento”) lo que hace de la novela una lectura sencilla y accesible.

COMENTARIO GENERAL
“Alguien está mintiendo” es un lectura refrescante y entretenida, un libro para leer tranquilamente y desconectar de tus problemas. Un híbrido entre “Gossip Girl”, “El club de los cinco” y “Pequeñas mentirosas” con un asesinato de por medio y muchos estereotipos que se van rompiendo a lo largo del mismo. Un libro ligeramente predecible (desarrollo de los personajes, evolución de la trama) aunque con algunas sorpresas que seguramente no esperarás. Si bien mi yo de 15 años hubiese disfrutado al máximo con este libro, mi yo actual ha sabido valorar una lectura entretenida bien escrita. Si te gustan los misterios, los institutos americanos, los secretos y los personajes-no-tan-estereotipados, el romance adolescente… ¡este es sin duda tu libro!

-R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario