miércoles, 11 de abril de 2018

Autora: Mary Shelley (1797- 1851)

Mary Shelley (1797- 1851)


¿Quién es?
Mary Wollstonecraft Shelley (de soltera, Godwin) fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica considerada una figura clave dentro del romanticismo.
Mary tuvo una vida poco convencional. Hija de Mary Wollstonecraft (pionera del pensamiento feminista y autora de “Vindicación de los derechos de la mujer” y fallecida al poco de dar a luz a Mary) y William Godwin (pionero del pensamiento anarquista) en su infancia estuvo en contacto con los movimientos defendidos por sus padres y a la literatura. Inició una relación sentimental (que hoy consideraríamos poliamorosa) con Percy Bysshe Shelley, uno de los seguidores políticos de su padre que ya estaba casado en ese momento. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada.​ Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron a la crítica social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, luego del suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.
En 1818 abandonaron Gran Bretaña y se mudaron a Italia, en donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence. En 1822, su esposo Percy Bysshe Shelley se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional.​ La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.
Aunque Mary fue considerada una escritura importante durante su vida, después de su muerte pasó a ser recordada únicamente como la esposa de Percy Bysshe Shelley y como la autora de Frankenstein. A partir de 1970, los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley a través de la biografía de Emily Sunstein, Mary Shelley: Romance and Reality, que analiza todas las cartas, diarios y obras de Mary dentro de su contexto histórico.

¿Qué ha escrito?
La vida de Mary Shelley giró entorno a la literatura. Entre sus obras se encuentran novelas, cartas, ensayos, poemas, dramas, biografías, historias cortas… todos ellos con tintes autobiográficos, políticos y feministas. Algunas de sus obras más relevantes son:
  • Frankenstein o el moderno Prometeo (1818): es su obra más conocida y se considera un referente clásico y dentro del género de la novela gótica y el primer texto de ciencia ficción de la literatura. Trata temas relacionadas con la moral científica y la creación y destrucción de la vida a través de un relato de terror.
  • Mathilda (1819): trata los temas del incesto y el suicidio y en ella, Matilda, al borde de la muerte cuenta la historia de la confesión de su padre sobre el amor que sentía hacia ella, seguido por su suicidio mediante ahogamiento.
  • Valperga; o Vida y aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca (1823): narra las aventuras del déspota de principios del siglo XIV Castruccio Castracani, una figura histórica real.
  • Poemas Póstumos de Percy Bysshe Shelley (1824) y “Obras Poéticas de Percy Bysshe Shelley” (1839): son el conjunto de poemas recogidos y editados por Mary tras el fallecimiento de su marido.
  • El último hombre (1826): es una novela apocalíptica de ciencia ficción que cuenta la historia de un mundo del futuro que ha sido devastado por una plaga.
  • Perkin Warbeck (1830): es una novela histórica basada en el personaje inglés que le da nombre y que fue un aspirante al trono del Rey Enrique VII que decía ser Ricardo, Duque de York, el segundo hijo del Rey Eduardo IV.
  • Lodore o La hermosa viuda (1835): es una novela evidencia un gran compromiso del texto con temáticas ideológicas y políticas, centrada en la vida de la esposa y la hija del personaje que le da título a la obra, Lord Lodore.

¿Qué ha dicho?
Son muchas las citas relevantes que Mary ha escrito, entre ellas destaco...
“Tener cuidado; porque no tengo miedo, y por lo tanto soy poderoso.”
Frankenstein.
“Nada es tan doloroso para la mente humana como un gran cambio repentino.”
Frankenstein.
“Su semblante era toda expresión; sus ojos no eran oscuros sino impenetrablemente profundos; parecías descubrir espacio tras espacio en su mirada intelectual.”
The Last Man
“Por primera vez ella conoció y amaba el Espíritu del bien y la belleza, una afinidad a la cual brinda la mayor felicidad que nuestra naturaleza puede recibir.”
Lodore.

¿Por qué no deberíamos olvidarnos de ella y su trabajo?
Mary Wollstonecraft Shelley (de soltera, Godwin) fue una escritora brillante y, a pesar de haber disfrutado de fama y reconocimiento durante su vida (tanto por sus obras propias como las que editó de su marido) es injusto que la gente la recuerde como la “hija de” o la “mujer de”. No debemos olvidar ni sus logros literarios (ella “inventó” a la ciencia ficción) ni la ideología política, feminista, educativa y social que defendió y practicó a lo largo de toda su vida. De esta forma, Mary Wollstonecraft Shelley se ha ganado por derecho propio ser una de las principales figuras del romanticismo.
-R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario